Comisiones


Diagnóstico Humanizado: diputados escucharon a familias de personas con discapacidad

  • 2024-05-29
  • Prensa
  • Imprimir

    Los legisladores abordaron el proyecto que promueve la contención y el acompañamiento de las personas que reciben un diagnóstico de Síndrome de Down. También analizaron la promoción de la Economía del Conocimiento y creación de cargos para el Poder Judicial.

    Junto a referentes de organizaciones que trabajan en discapacidad, las comisiones de Salud Pública y de Desarrollo Social de la Cámara de Diputados abordaron este miércoles la adhesión a la Ley Nacional de Diagnóstico Humanizado. Además, la comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas analizó proyectos para la creación de cargos en el Poder Judicial y, junto a la de Legislación General, avanzó con el Régimen de Promoción de la Economía del Conocimiento.  

    La adhesión a la Ley 27.716 de Diagnóstico Humanizado fue propuesta en sendos proyectos por los legisladores Bruno Sarubi (Juntos por Entre Ríos) y Lorena Arrozogaray (Más para Entre Ríos). El objetivo principal de la norma es asegurar la contención y acompañamiento de las personas que reciben un diagnóstico de Trisomía 21/Síndrome de Down y el apoyo a sus familiares durante la gestación, nacimiento y atención.

    De la reunión, que fue encabezada por los presidentes Silvio Gallay (Salud Pública) y Desarrollo Social (Carolina Streitenberger), participaron las autoridades del Instituto Provincial de Discapacidad (Iprodi) y representantes de la organización Mamás Up y de la Asociación de Síndrome de Down de la República Argentina (ASDRA), quienes relataron sus experiencias familiares e hicieron hincapié en la necesidad de la ley.

    Diego Vélez, director del Iprodi, calificó de “muy importante” la posibilidad de escuchar la palabra de las familias, al tiempo que destacó que mediante la ley se busca ahondar en “la sensibilización sobre el abordaje del tema, a través de cursos y capacitaciones”. Sabina Carrivale, coordinadora general del organismo, agregó que es fundamental humanizar la comunicación del diagnóstico, porque “la primera noticia y la primera mirada que hay de la discapacidad, desde la mirada médica, puede ser un poco fría”.

    Economía del Conocimiento

    Respecto de la modificación del Régimen de Promoción de la Economía del Conocimiento, Bruno Sarubi, presidente de la comisión de Hacienda, dijo: “Estamos muy cerca de sacar un dictamen con el acompañamiento de todos los bloques. En la reunión anterior, los diferentes legisladores hicieron alguna propuesta de modificación a la iniciativa del Poder Ejecutivo; hoy analizamos la propia respuesta del Ejecutivo”.

    El proyecto prevé la exención impositiva a las empresas que se incluyan en el régimen. “Es un sector que viene creciendo a nivel mundial. En nuestra provincia hoy hay seis empresas y lo que se busca es que haya cada vez más, para la creación de nuevos puestos de trabajo”, afirmó.

    Cargos en el Poder Judicial

    En la restante reunión, la comisión que preside Sarubi abordó los proyectos existentes vinculados con la creación de cargos en el Poder Judicial. Uriel Brupbacher, secretario de Presupuesto y Finanzas, quien fue parte del encuentro, indicó: “Vinimos a saldar las inquietudes de los diputados sobre la creación de los cargos en sí y la posibilidad de cumplir con los recursos de la provincia para que los tres poderes puedan seguir cumpliendo con sus funciones”.