Comisiones


Diputados escucharon la experiencia de Santa Fe en áreas metropolitanas

  • 2024-06-11
  • Prensa
  • Imprimir

    El exintendente de la capital santafesina, José Corral, respondió las inquietudes de los integrantes de las comisiones de Asuntos Municipales y Comunales y de Legislación General sobre la ley de entes de coordinación metropolitana.

    Las comisiones de Legislación General y de Asuntos Municipales y Comunales de la Cámara de Diputados, que presiden María Elena Romero y Marcelo López respectivamente, trataron este martes un proyecto de ley para establecer un régimen general para la constitución de Entes de Coordinación Metropolitana, presentado por el legislador Jorge Maier.

    En esta ocasión, participó como invitado el exintendente de Santa Fe y actual diputado de esa provincia, José Corral, quien relató la experiencia santafesina sobre legislación de áreas metropolitanas y respondió consultas de los diputados. Posteriormente, mantuvo un encuentro con el presidente de la Cámara baja, Gustavo Hein, y los legisladores de Juntos por Entre Ríos Fabián Rogel, Gabriela Lena y María Elena Romero.

    “Invitamos a Corral porque necesitábamos conocer su experiencia recogida desde que se sancionó la ley de áreas metropolitanas en Santa Fe y porque tenemos en cuenta que nuestro gobernador, Rogelio Frigerio, hace hincapié en que debemos trabajar en coordinación con la Región Centro”, comentó la diputada Romero.

    Por su parte, Corral, quien ocupa la Vicepresidencia de la Cámara baja de su provincia, expresó: “Santa Fe tiene un recorrido con una ley del Ente Coordinador del Área Metropolitana, que fue sancionada en el año 2014 y que me tocó como intendente llevar adelante en su primera etapa, primero con 20 localidades que luego se extendieron a las 26 que son en la actualidad”.

    “Nos pusimos de acuerdo en compartir un ente de coordinación de muchos temas que son comunes a las ciudades y que no reconocen límites jurisdiccionales; que son el transporte, los residuos, la gestión de riesgo hídrico, el desarrollo industrial y tantas otras dimensiones de la vida cotidiana de las personas que comparten las ciudades que están pegadas”, detalló.

    “Entre Ríos tiene también sus zonas urbanas que son verdaderas metrópolis, como el caso de Paraná, Concordia y otras localidades que están cercanas y podrían trabajar juntas para resolver algunos problemas de los vecinos. A veces es necesario que se pongan de acuerdo los intendentes y a veces que la provincia tome alguna decisión de acuerdo con las comunidades”, agregó.