Salud


Trabajan en un marco regulatorio para las licenciadas en obstetricia

  • 2024-06-28
  • Prensa
  • Imprimir

    Este viernes, autoridades del Fondo de Población de Naciones Unidas en Argentina estuvieron en el salón de los Pasos Perdidos de la Cámara de Diputados. La reunión tuvo como objetivo realizar un intercambio estratégico sobre salud sexual y reproductiva, así como también, analizar la modificación a la ley que regula la tarea de las Licenciadas en obstetricia.

    En ese sentido, Mariana Isasi, jefa de la oficina del Fondo de Población de las Naciones Unidas, expresó: “trabajamos sobre un tema fundamental para el Fondo que es poder reconocer las competencias de las Licenciadas en obstetricia”.


     

    En esa línea, Isasi contó que en Argentina y en Entre Ríos las obstetras son fundamentales en la atención de la salud sexual reproductiva y no reproductiva. “Esta reunión tiene como objetivo ver la forma de generar una ley que les brinde un marco jurídico para avanzar en ese reconocimiento que merecen y necesitan”, explicó. 


     

    Sobre el trabajo del Fondo, Isasi describió: “el Fondo tiene tres líneas de acción. Trabajar en la disminución de las necesidades insatisfechas en salud sexual y reproductiva; disminuir la mortalidad materna por causas evitables y disminuir la violencia basada en género”.


     

    Por su parte, el diputado Silvio Gallay expresó: “la idea es intercambiar opiniones sobre esta Ley tan importante. Creo que desde la comisión de Salud que presido debemos brindarles mayores competencias legales a las Licenciadas especialistas en obstetricia”.


     

    “El objetivo con la modificación legal es ampliar las tareas que las obstetras realizan, que hoy en día ya lo están haciendo, pero que necesitan ese reconocimiento legal. Además, darle la posibilidad de poder recetar ciertos medicamentos necesarios para el proceso de gestación”.